Lumvre candles
  • Inicio
  • Tienda
  • Blog
  • Nuestros aromas
  • Colombia Huele A
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Lumvre candles

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Tienda
  • Blog
  • Nuestros aromas
  • Colombia Huele A

Cuenta


  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Pedidos
  • Mi cuenta

¿A qué huele Colombia?

Esta colección nació para capturar los latidos de sus territorios y convertirlos en aroma, fuego y forma.
Cada vela es una puerta a una región distinta. Aquí encontrarás el corazón detrás del aroma que estás encendiendo: su paisaje, su historia y lo que nos inspiró a crearla. 

Colombia Huele a...

Pacífico Ancestral / Ancestral Pacific

El Pacífico colombiano late con tambores de marimba y cantos de ballena. Entre una lluvia tibia, la selva exhala tierra húmeda y sal, mientras las tortugas vigilan los manglares como antiguos guardianes. Al encender esta vela, el aire se vuelve un relato: primero, la caricia oscura de la ciruela que madura bajo frondas gigantes; luego, la solidez del roble empapado que flota río abajo hasta abrazar el océano. Una bruma dulce‑salada que invita a escuchar la respiración profunda del bosque y las olas.

Descubre más de PACIFICO ANCESTRAL

Café de la Montaña / Mountain Coffee

El amanecer en la zona cafetera se anuncia con neblina y silbidos de pájaros. Entre laderas empinadas, los cafeteros cortan cerezas rojas que crujen bajo sus dedos. Al encender esta vela, sentirás el latido del primer sorbo: grano recién molido que se transforma en cappuccino cremoso, endulzado con un instante de panela y la caricia suave de almendra. En el fondo, la madera vigorosa de los secaderos respira, recordándote que cada taza guarda la historia de una montaña despierta.

descubre más de café de la montaña

Farolito / Candle Eve

El 7 de diciembre en Colombia es un tapiz de llamas diminutas. Niños y abuelos alinean velas sobre los andenes, los faroles de papel tiñen las fachadas de ámbar. Chisporrotean bengalas, la calle huele a buñuelo recién frito y todos compartimos un mismo techo de estrellas. Al encender esta vela, esa velada llega a tu espacio: el perfume cálido de la canela y el clavo abraza el aire, mientras un velo dulce de panela recuerda el sabor de las promesas navideñas que crecen a la luz de un farolito.

Descubre más de farolito

Brisa Caribe / Caribbean Breeze

Páramo Alto / Andean Moor

Un atardecer en la costa: la muralla de piedra se dora con el sol bajo, las olas   acarician la arena y el aire trae risas, palmeras y música que se escapa por   los balcones. Al encender esta vela sentirás esa ráfaga marina que refresca   la piel—una brisa salada con un destello cítrico que recuerda al primer sorbo   de limonada frente al mar. Así respira el Caribe colombiano cuando el día se   rinde al horizonte.    

Descubre más de brisa caribe

Orquídea Andina / Andean Orchid

Páramo Alto / Andean Moor

Páramo Alto / Andean Moor

En las laderas nubosas de la cordillera, la lluvia fina despierta miles de orquídeas   que tiñen el verde con destellos púrpura y oro. Colibríes suspendidos como   joyas vivas beben ese rocío entre bromelias y helechos gigantes. Al encender   esta vela, el aliento fresco del limoncillo se mezcla con la chispa cítrica   de limón y naranja, salpicado por un susurro de jengibre. Es la biodiversidad   andina hecha aroma: vibrante, húmeda y eternamente florecida.    

descubre más de orquídea andina

Páramo Alto / Andean Moor

Páramo Alto / Andean Moor

Páramo Alto / Andean Moor

 Más allá de la línea de niebla, los frailejones se alzan como centinelas de lana   y el viento helado lleva un canto silencioso de agua y piedra. Aquí, cada   aliento es puro y breve. Al encender esta vela   sientes ese soplo invernal: la viveza del eucalipto atraviesa el aire, un   destello de menta refresca los pulmones y un leve trazo de limón ilumina el   horizonte gris. Así respira la montaña cuando el mundo se queda en silencio.    

descubre más de páramo alto

Pacífico Ancestral

Homenaje

Celebramos el Pacífico colombiano: una franja de selva pluvial que se sumerge en un océano de tonos esmeralda. Aquí los tambores de marimba marcan la vida de comunidades afro e indígenas, las ballenas jorobadas paren a sus crías y los manglares sostienen el pulso de la tierra y el mar.

¿A Qué Huele?

La primera bocanada es de ciruela oscura envuelta en espuma salada. Luego surge la solidez del roble empapado troncos riverinos que viajan desde las montañas hasta besar la costa. Al fondo queda un respiro balsámico que mezcla tierra fértil y brisa oceánica al anochecer. 

Geografía

El litoral pacífico se extiende 1 300 km desde las estribaciones del Darién (Chocó) hasta Tumaco (Nariño). Es parte del Chocó Biogeográfico—una de las zonas más lluviosas y biodiversas del planeta (≥ 8 000 mm de lluvia anual).  

Experiencias.

Avistamiento de ballenas (jul–oct)

Avistamiento de ballenas (jul–oct)

Avistamiento de ballenas (jul–oct)

En Bahía Solano o Nuquí; escucha sus cantos a pocos metros de la embarcación. 

Termales de Jurubirá:

Avistamiento de ballenas (jul–oct)

Avistamiento de ballenas (jul–oct)

Camina 30 min entre manglares y sumérgete en una cascada de agua caliente natural. 

Esnórquel en la Ensenada de Utría

Avistamiento de ballenas (jul–oct)

Esnórquel en la Ensenada de Utría

Arrecifes someros y tortugas verdes que pastan entre praderas submarinas. 

Gastronomía local

Gastronomía local

Esnórquel en la Ensenada de Utría

Prueba encocado de piangua, pescado ahumado en bijao y jugo de borojó energía de la selva en un vaso. 

Música viva

Gastronomía local

Música viva

Vive la marimba, el cununo y el guasá en el Festival Petronio Álvarez (agosto, Cali) o en las fiestas patronales de Guapi. 

TIP

Gastronomía local

Música viva

Viaja con guías comunitarios; respeta los manglares y no olvides un impermeable ligero—en el Pacífico siempre llueve, y esa lluvia es pura vida. 

Pacífico Ancestral Huele a...

Compra aqui

Café De La Montaña

Homenaje

Rinde tributo al Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio UNESCO donde montañas empinadas, guaduales y terrazas de café dibujan la postal más colombiana. Aquí la vida gira en torno a la cosecha: campanas de finca al alba, carretillas cargadas de cerezas rojas y tradiciones que huelen a tinto recién servido. 

¿A Qué Huele?

Abre con el golpe intenso del grano tostado y un velo cremoso de cappuccino que se endulza con panela derretida. Una sutil almendra aporta calidez, mientras un fondo de madera seca evoca los secaderos donde el café reposa antes de su viaje al mundo.   

Geografía

El “Eje Cafetero” se extiende por Caldas, Quindío y Risaralda, entre 1 300‑2 000 m s. n. m. Sus suelos volcánicos y clima templado producen uno de los arábicas más finos del planeta. Al este se alza la cordillera Central con picos nevados; al oeste, la cordillera Occidental cae hacia el valle del río Cauca.  

Experiencias.

Tour de Café

Baños termales de Santa Rosa

Valle de Cocora

En una finca de Pijao o Salento: siembra, recolección y catación de origen. 

Valle de Cocora

Baños termales de Santa Rosa

Valle de Cocora

Camina entre palmas de cera de 60 m, árbol nacional de Colombia. 

Baños termales de Santa Rosa

Baños termales de Santa Rosa

Baños termales de Santa Rosa

Cascada de 100 m y piscinas naturales rodeadas de bosque nublado. 

Pueblos de colores:

Pueblos de colores:

Baños termales de Santa Rosa

Recorre los balcones pintados de Salento, Filandia o Aguadas y prueba sus comidas típicas. 

Pueblos de colores:

TIP

Parapente en Roldanillo o zip‑line en el Parque del Café si buscas adrenalina con vista a cafetales. 

TIP

Pueblos de colores:

TIP

Llévate una artesanía “sombrero aguadeño” y respeta los procesos de recolección: cada grano es la historia viva de la montaña. 

Café de la Montaña Huele a...

Compra aqui

Páramo Alto

Homenaje

Tributo al páramo andino, un reino gris‑dorado suspendido   entre los 3 000 y 4 500 m.s.n.m. Frailejones gigantes retienen la neblina,   nacen ríos cristalinos y el silencio sólo se quiebra con el zumbido del viento. Esta vela honra a la “fábrica‑nubes” de   Colombia: el ecosistema que da agua a 70 %   del país.

¿A Qué Huele?

 La primera bocanada es una ráfaga de eucalipto frío, tan limpia como el aire que corta la cima. Enseguida llega un soplo de menta fresca que despeja los sentidos, seguido por un destello de limón que ilumina el horizonte nublado. El resultado es puro, tonificante y casi etéreo, como inhalar la niebla misma. 

Geografía

 Los páramos colombianos cubren 30 % del páramo mundial. Destacan los complejos de Sumapaz (el más grande del planeta), Chingaza, Iguaque, Ocetá y la Sierra Nevada de Santa Marta. Temperatura media: 2‑12 °C; lluvia y niebla casi diarias  

Experiencias.

PNN Chingaza

Páramo de Ocetá (Boyacá):

Páramo de Ocetá (Boyacá):

(Cundinamarca/

Boyacá) caminata a la Laguna de Siecha entre frailejones de 4 m. 

Páramo de Ocetá (Boyacá):

Páramo de Ocetá (Boyacá):

Páramo de Ocetá (Boyacá):

llamado “el más hermoso del mundo”, con laberintos de roca y flores de papel. 

PNN El Cocuy:

Páramo de Ocetá (Boyacá):

Avistamiento de colibríes

glaciares, picos nevados y lagunas turquesa; exige aclimatación y guía certificado.

Avistamiento de colibríes

Avistamiento de colibríes

Avistamiento de colibríes

Estrella de las nieves y venados de cola blanca al amanecer. 

TIP

Avistamiento de colibríes

TIP

Lleva capas térmicas, impermeable y respeta las zonas de recarga hídrica—un paso fuera del sendero puede dañar frailejones que tardan 100 años en crecer un metro. 

Paramo Alto Huele a...

Compra aqui

Orquídea Andina

Homenaje

Dedicada a los bosques nubosos de la cordillera, donde las orquídeas brotan en troncos musgosos y colibríes relucientes zumban bajo lluvias de neblina. Esta vela honra la flor nacional —la Cattleya trianae— y la explosión de vida que tapiza los Andes entre los 1 500 y 3 000 m s. n. m.  que se alza entre villancicos, buñuelos y el chispear de bengalas. 

¿A Qué Huele?

Un soplo verde de limoncillo abre el aroma, tan fresco   como el aire que resbala por las hojas brillantes. Le sigue el chispeo   cítrico de limón y naranja, igual al rocío que libera la selva al amanecer.   Un trazo de jengibre añade calidez y vitalidad, evocando la raíz viva de la   tierra húmeda. El conjunto es floral‑cítrico, tan limpio y luminoso como un   rayo de sol filtrándose en el sotobosque.

Geografía

Los Andes colombianos se dividen en tres cordilleras. Las orquídeas se concentran en las selvas nubladas de la Central y la Occidental, con hasta 4 000 especies registradas. Las lluvias son constantes y la temperatura ronda los 12‑18 °C.  

Experiencias.

Feria de las Flores (ago)

Reserva Natural La Romelia (Caldas)

Reserva Natural La Romelia (Caldas)

En Medellín: desfiles de silleteros, mercados de orquídeas y música paisa. 

Reserva Natural La Romelia (Caldas)

Reserva Natural La Romelia (Caldas)

Reserva Natural La Romelia (Caldas)

Tour de orquídeas con más de 800 variedades y observación de colibríes. 

Jardín Botánico de Bogotá:

Reserva Natural La Romelia (Caldas)

Caminata en el Valle de Cocora:

Colección viva de Cattleya trianae y jardines de páramo. 

Caminata en el Valle de Cocora:

Caminata en el Valle de Cocora:

Caminata en el Valle de Cocora:

palmas de cera y orquídeas silvestres escondidas entre niebla. 

Ruta del cacao y jengibre

Caminata en el Valle de Cocora:

Ruta del cacao y jengibre

En Santander: fincas agroforestales que combinan cultivos tradicionales con conservación de epífitas. 

TIP

Caminata en el Valle de Cocora:

Ruta del cacao y jengibre

Lleva chaqueta ligera impermeable, respeta los senderos y no extraigas plantas: cada orquídea es un tesoro milenario del bosque andino.  

Orquidea Andina Huele a...

Compra aqui

Brisa Caribeña

Homenaje

Celebra la costa Caribe colombiana, un mosaico de murallas coloniales, playas de arena coralina y ritmos que nacen del tambor. Desde La Guajira desértica hasta las islas de San Andrés, el mar acaricia palmeras y palenqueras, llenando el aire de historias, coco y música que vibra en cada balcón. 

¿A Qué Huele?

Celebra la costa Caribe colombiana, un mosaico de murallas coloniales, playas de arena coralina y ritmos que nacen del tambor. Desde La Guajira desértica hasta las islas de San Andrés, el mar acaricia palmeras y palenqueras, llenando el aire de historias, coco y música que vibra en cada balcón. 

Geografía

Celebra la costa Caribe colombiana, un mosaico de murallas coloniales, playas de arena coralina y ritmos que nacen del tambor. Desde La Guajira desértica hasta las islas de San Andrés, el mar acaricia palmeras y palenqueras, llenando el aire de historias, coco y música que vibra en cada balcón. 

Experiencias.

Cartagena amurallada

Carnaval de Barranquilla (feb)

Cartagena amurallada

Recorre baluartes al atardecer y saborea arepa de huevo con vista al mar.

Parque Tayrona

Carnaval de Barranquilla (feb)

Cartagena amurallada

Sendero a Cabo San Juan entre selva y playas turquesa; lleva protección solar biodegradable. 

Carnaval de Barranquilla (feb)

Carnaval de Barranquilla (feb)

Carnaval de Barranquilla (feb)

Cuatro días de cumbia, garabato y disfraces que sacuden la ciudad. 

Palenque de San Basilio

Palenque de San Basilio

Carnaval de Barranquilla (feb)

Aprende sobre la primera comunidad libre de América y su lengua criolla. 

Islas del Rosario

Palenque de San Basilio

Islas del Rosario

Esnórquel en arrecifes coralinos y almuerzo de pescado con arroz de coco.   

TIP

Palenque de San Basilio

Islas del Rosario

Termina el día con una limonada de coco y una cocada mientras sientes al viento llevar el aroma del mar. 

Brisa Caribe Huele a...

Compra aqui

Farolito

Homenaje

Celebra la Noche de Velitas del 7 de diciembre, cuando todo Colombia enciende faroles y velas para abrir la Navidad. Desde veredas andinas hasta barrios costeros, cada llama es un deseo que se alza entre villancicos, buñuelos y el chispear de bengalas. 

¿A Qué Huele?

El primer aliento trae la calidez especiada de canela recién molida; enseguida surge el abrazo del clavo que perfuma calles empedradas. Un velo dulce de panela caramelizada envuelve todo, igual que el aroma que escapa de la cocina mientras la familia comparte natilla y aguardiente sin prisa. 

Geografía

La tradición se vive en todo el país, pero brilla con fuerza en el altiplano boyacense y el Eje Cafetero donde las noches frescas avivan las llamas 

Experiencias

Villa de Leyva (Boyacá): Festival de Luces (6‑8 dic) con premios al farol más creativo y castillos de fuegos. 


Quimbaya (Quindío): desfile de carrozas luminosas y concurso de barrios iluminados. 


Alumbrados de Medellín: 26 km de figuras LED sobre el río y parques; inicia justo después de Velitas. 


Tradición casera: aprende a hacer faroles de papel encerado y velitas de sebo como antaño; acompaña con buñuelos, natilla y canelazo. 


TIP

Lleva ropa ligera y una chaqueta: las noches decembrinas pueden ser frescas; apaga y recoge tus velas para cuidar las calles y evitar residuos.  caminata a la Laguna de Siecha entre frailejones de 4 m. 

Copyright © 2025 Lumvre candles - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar